ENSAYO DE LA YUPANA
INTRODUCCION:
La Yupana era como un depósito hecho de madera, de piedra o de barro, con diversas separaciones, en las que se colocaban piedrecillas de distintos tamaños, colores y figuras angulares.
La Yupana es un instrumento utilizado por los habitantes andinos desde la época del incario; tuvo varios nombres, en sus inicios se la denomino Yupani que quiere decir “Hacer cuentas o contar”, finalmente se quedo con el nombre de YUPANA que significa “Contemos o hagamos cuentas”.
El esquema de la yupana es sólo una ayuda u orientación para el principiante. Se busca con esto familiarizar al operario con la representación de los números en las columnas y el valor posicional de las filas. Al cabo de corto tiempo el esquema de la yupana se hace innecesario y las operaciones se efectúan sin otro recurso que no sea los granos de maíz u objetos pequeños. Así se llega a la idea primigenia de calcular, verbo que tiene su origen precisamente en la palabra latina calculus (piedrecilla).
El cálculo numérico no ha sido ajeno a ninguna cultura.
DESARROLLO:
De cierta manera a través de la lectura puedo mencionar que la yupana se relaciona de alguna manera con el quipu, donde los nudos se sustituyen por objetos o semillas de distinta coloración, siguiendo la convención mencionada arriba. Mientras que los números en la yupana se escriben entonces en la misma forma que en el quipu. La adición hasta de tres sumando s se efectúa de modo simple siguiendo el método ya descrito de sumar en su orden, unidades, decenas, centenas, unidades de mil, etc.
Tomando en cuenta la importancia que tiene este instrumento que fue común el uso de un reducido número de símbolos para representar gráficamente los números. Por ejemplo, los babilonios recurrieron a ti, ~ (cuñas vertical y horizontal),los chinos emplearon 1, -, los mayas ., -, 6. Es posible que en la yupana se representaran las cifras de un número con los símbolos «o» y «.» identificables. Según esta interpretación, «o» equivaldría a 1 y «.» tendría un valor de 5. El cero queda sobreentendido al dejar un espacio desocupado en el numeral. Los números debieron escribirse de arriba hacia abajo, siguiendo el patrón acogido en el quipu y si nos atenemos a lo que dice Acosta
CONCLUSION:
Haciendo una breve reflexión pienso que en el campo científico especialmente en la matemática también debemos buscar una identidad. Una identidad que tenga en sus fibras más íntimas los valores culturales en los que estaba inmersa la gran riqueza etnocientífica de nuestros antepasados. Conocer nuestras raíces culturales es sentar sobre bases firmes el futuro de la matemática de nuestra región y por ende del país.
Aún no es tarde para que América Latina vuelva por sus fueros. Hay que crear entre los pueblos de América una conciencia etnocientífica que rescate las tradiciones culturales de nuestros antepasados indígenas. Hay que entender que la admonición hecha por Cristóbal Colón en su famosa carta que América “dará oro cuanto hubiese menester ... y esclavos cuantos mandaran cargar”, ya se cumplió. Hoy nos queda mostrar que América en lo cultural está apenas por descubrir.
Licen no pude conectarme con mi cuenta por eso lo envio por el correo de Martha.
Atte. Juan Marcelo Velásquez Ponce
INTRODUCCION:
La Yupana era como un depósito hecho de madera, de piedra o de barro, con diversas separaciones, en las que se colocaban piedrecillas de distintos tamaños, colores y figuras angulares.
La Yupana es un instrumento utilizado por los habitantes andinos desde la época del incario; tuvo varios nombres, en sus inicios se la denomino Yupani que quiere decir “Hacer cuentas o contar”, finalmente se quedo con el nombre de YUPANA que significa “Contemos o hagamos cuentas”.
El esquema de la yupana es sólo una ayuda u orientación para el principiante. Se busca con esto familiarizar al operario con la representación de los números en las columnas y el valor posicional de las filas. Al cabo de corto tiempo el esquema de la yupana se hace innecesario y las operaciones se efectúan sin otro recurso que no sea los granos de maíz u objetos pequeños. Así se llega a la idea primigenia de calcular, verbo que tiene su origen precisamente en la palabra latina calculus (piedrecilla).
El cálculo numérico no ha sido ajeno a ninguna cultura.
DESARROLLO:
De cierta manera a través de la lectura puedo mencionar que la yupana se relaciona de alguna manera con el quipu, donde los nudos se sustituyen por objetos o semillas de distinta coloración, siguiendo la convención mencionada arriba. Mientras que los números en la yupana se escriben entonces en la misma forma que en el quipu. La adición hasta de tres sumando s se efectúa de modo simple siguiendo el método ya descrito de sumar en su orden, unidades, decenas, centenas, unidades de mil, etc.
Tomando en cuenta la importancia que tiene este instrumento que fue común el uso de un reducido número de símbolos para representar gráficamente los números. Por ejemplo, los babilonios recurrieron a ti, ~ (cuñas vertical y horizontal),los chinos emplearon 1, -, los mayas ., -, 6. Es posible que en la yupana se representaran las cifras de un número con los símbolos «o» y «.» identificables. Según esta interpretación, «o» equivaldría a 1 y «.» tendría un valor de 5. El cero queda sobreentendido al dejar un espacio desocupado en el numeral. Los números debieron escribirse de arriba hacia abajo, siguiendo el patrón acogido en el quipu y si nos atenemos a lo que dice Acosta
CONCLUSION:
Haciendo una breve reflexión pienso que en el campo científico especialmente en la matemática también debemos buscar una identidad. Una identidad que tenga en sus fibras más íntimas los valores culturales en los que estaba inmersa la gran riqueza etnocientífica de nuestros antepasados. Conocer nuestras raíces culturales es sentar sobre bases firmes el futuro de la matemática de nuestra región y por ende del país.
Aún no es tarde para que América Latina vuelva por sus fueros. Hay que crear entre los pueblos de América una conciencia etnocientífica que rescate las tradiciones culturales de nuestros antepasados indígenas. Hay que entender que la admonición hecha por Cristóbal Colón en su famosa carta que América “dará oro cuanto hubiese menester ... y esclavos cuantos mandaran cargar”, ya se cumplió. Hoy nos queda mostrar que América en lo cultural está apenas por descubrir.
Licen no pude conectarme con mi cuenta por eso lo envio por el correo de Martha.
Atte. Juan Marcelo Velásquez Ponce